Bambú Charcoal

¿Qué es la tela de Bambú Charcoal?

Son textiles que se hacen a partir de la planta de bambú.

El bambú Charcoal, es una tela fabricada con el carbón de bambú de moso, que es cosechada y horneada aproximadamente a 1000°C y sin oxigeno. 

Luego se muele para que quede un polvo y al mezclarlo con agua y otros productos, el carbón ya está activado para usarlo en la tela final.

Datos curiosos del bambú

1.- Es una hierva y no un árbol.

2.- Crece rápido, por lo que es un producto renovable.

3.-Ayuda al planeta, genera 35% más de oxígeno, absorbe los gases del efecto invernadero.

4.- No necesita fertilizantes ni pesticidas para su producción.

5.- Es una muy buena alternativa para reemplazar la madera, por lo tanto ayuda a evitar la deforestación de bosques. El bambú puede utilizarse en muebles, casas, productos de hogar, ropa, etc.

6.- Es muy material muy resistente.

7.- Tiene propiedades para la piel, ya que, es curativa, regeneradora y antibacteriana.

8.- Es perfecto para personas alérgicas, ya que, no irrita la piel, porque las fibras vegetales son hipoalergénicas.

Propiedades Cosméticas

Por sus vitaminas A, B6, E y minerales como Potasio, Calcio, Magnesio, Manganeso y Fósforo, son los principios activos que cuidan que cuidan y protegen la piel, reparando y regulando la sensibilidad.

1.- Limpia y purifica la piel eliminando toxinas.

2.- Sebo regulador, generando un equilibrio en la producción de sebo en la piel.

3.- Regenerador de tejidos más rápido.

4.- Calmante, protege las pieles más sensibles reduciendo la descamación y sequedad.

5.- Remineraliza y nutre la piel, por su riqueza en vitaminas y minerales.

6.- Neutraliza olores corporales sin perturbar la barrera protectora natural de la piel.

Ventajas de los Pañales Ecológicos de Bambú Charcoal

1.- Elasticado

La tela de bambú tiene una elasticidad natural por lo que se ajustará muy bien al cuerpo del bebé.

2.- Tela super suave

La piel suave y delicada del bebé le encantará la comodidad y suavidad de estas telas.

3.- Respirable y absorvente

Las fibras naturales de bambú son porosas, lo que hace que el material sea respirable, esto permite que la piel del bebé no esté constantemente en contacto con la humedad.

Mantiene al bebé fresco y seco durante la noche y el día, podrá jugar y dormir cómodamente incluso cuando hace calor, también es una tela bastante ligera lo que permite el libre movimiento.

4.- Hipoalergénico

El bambú tiene principios activos como vitaminas y minerales, lo que hace que tinga una gran protección y regeneración de la piel, por este motivo éste tipo de pañal es especial para bebés con pieles atópicas o que sufren de dermatitis producidas por el pañal.

5.- Amigable con el medio ambiente

El bambú es una fuente renovable de tejido; por lo tanto se uso no daña al planeta. Simplemente no agota los recursos naturales de la tierra. No requiere fertilizantes ni pesticidas para su crecimiento.

6.- Higiénicos

Estos pañales son antifúngicos (evitan la aparición de hongos) y antibacteriales (evitan la aparición de bacterias) lo que protege aun más la piel del bebé.

Mito o Realidad

Aquí podremos resolver los mitos y realidades de los pañales ecológicos.

Este estilo de pañaleo está rodeado de bastantes mitos que nos gustaría aclarar, mostrando los beneficios que tiene el usar pañales ecológicos no solo a nivel medio ambiental, si no que también para la salud de tu bebé.

° Necesito muchos pañales para tener un pañaleo exitoso (MITO)

En realidad sólo se necesitan entre 12 y 18 pañales aproximadamente, desde que tu bebé nace hasta que deja de usar pañales, aprox 3 años de uso del pañal.

°La inversión inicial es más alta que con los pañales tradicionales (VERDADERO)

Efectivamente es bastante cara la inversión inicial, pero a largo plazo es la única que harás, ya que, no tendrás que comprar más pañales. Por ende, gastarás mucho más dinero a lo largo de 3 años con los pañales tradicionales.

En cambio, si planificas la compra de pañales ecológicos desde el principio del embarazo, al comprar de 2 o 3 pañales mensuales, ya tendrás tu stock completo que necesitas tener para el nacimiento de tu bebé hasta que ya deje de usar pañales, aprox 3 años.

°Pierdo mucho tiempo lavando pañales de tela (MITO)

Obviamente requiere algo de tiempo porque o si no sería más fácil llegar y tirar el pañal a la basura, pero no pierdes tanto tiempo como antiguamente si lo hacían nuestras abuelas, ya que, el pañal se lava en la lavadora al igual que toda la ropa, éstos pañales no se remojan ni hierven como antes.

°Los pañales reducen la movilidad de mi bebé (MITO)

Los pañales tienen una tecnología mucho más avanzada que los antiguos pañales de tela, ahora se utilizan telas mucho más livianas y ergonómicas para la anatomía del bebé.

°El pañal separa mucho las piernas del bebé y eso le hace mal (MITO)

Los bebés cuando están en la guatita de la mamá, mantienen siempre la posición fetal, al nacer ésta postura se mantiene, la llamada posición de ranita o en M, por ende los pañales siguen manteniendo esa posición natural del bebé, sin forzarlo a tener otra posición. Al mantenerle las piernas abiertas, reducimos la posibilidad de la aparición de displasia de cadera.

Es por éste motivo que el bebé cuando es diagnosticado con displasia de cadera, les amarran las piernas con correas para que sus piernas se mantengan separadas, de hecho cuando la displasia era leve, sólo bastaba con envolver el pañal del bebé con dos tutos de gasa para hacer volumen entremedio de las piernas y así separarlas.

°Los pañales son difíciles de poner (MITO)

Al igual que la muda con los pañales tradicionales, todo es práctica para que resulte a la perfección.

Los pañales ecológicos tienen broches para ajustar tiro y cintura, lo que permite que el pañal se ajuste a medida que el bebé va creciendo, la ventaja es que puedes dejar armados tus pañales con anterioridad, así al momento de usarlo, ya esta listo para llegar y poner.

Como podemos ver, nos muchos los mitos que rodean a ésta hermosa etapa de los pañales de tela, pero está claro que sólo son MITOS. Si tienes alguna duda u otro mito en el que podamos ayudarte, escríbenos para poder resolverlo y aclarar cualquier duda que se presente.

Preguntas Frecuentes

Aquí podrás encontrar respuestas a esas preguntas que siempre nos hacemos cuando conocemos los pañales ecológicos, si tienes alguna duda que no esté aquí, déjala en la cajita de abajo en agregar comentario y la responderemos lo antes posible.

¿Qué es un pañal ecológico?

Un pañal ecológico es básicamente un pañal de tela reutilizable, ya que se lava para ser usado nuevamente. Es ecológico, ya que, dejamos de generar basura al no utilizar los pañales desechables.

¿Realmente son ecológicos?

Claro que sí, partamos por la base de que un bebé utiliza en promedio 7000 pañales desechables, frente a los 20 que usaría de tela.

Para fabricar los pañales desechables se utiliza muchísima agua, mucha más de la que se utiliza para lavar los de tela.

Según diferentes estudios se ha determinado que emplean 2.3 más de agua, 136 kg más de madera, 22 kg más de petróleo y 9 lt más de cloro para fabricar pañales para un solo bebé por año.

Al ser desechados después de su uso ocupan muchísimo volumen en los rellenos sanitarios, y el líquido que producen cuando quedan depositados por años en los basurales contienen diversos químicos tóxicos que terminan filtrándose en la tierra hasta llegar y contaminar las aguas de lagos, ríos y océanos.

¿Por qué usar pañales ecológicos?

Es una opción para ahorrar un poco de dinero, pero nuestro objetivo es poder dar a conocer el impacto medio ambiental que tienen los pañales desechables y como podemos revertirlo utilizando pañales ecológicos.

¿De qué están hechos los pañales ecológicos?

Los pañales se componen de dos partes, una es el PUL o tela hidrofóbica, esto hace que la humedad no pase hacia la ropa de tu bebé, pero a la vez es una tela que permite la respiración de la piel. Por dentro tiene una tela llamada suedecloth, es una tela hipoalergénica que permite tener la piel del bebé con una sensación de estar siempre seco. Cuentan con unos broches de presión para ajustar la talla de tiro y para ajustar a la cintura.

¿Cómo se usan los pañales ecológicos?

Los pañales se utilizan igual que un pañal desechable, la gran diferencia es que se lavan.

En el bolsillo del pañal se colocan los insertos, se ajusta el pañal con los broches (snap) de acuerdo a la talla del bebé, luego se coloca el pañal y se cierra, hay que verificar que el elástico de las piernas calce perfecto en la ingle y quepa un dedo entre la güatita del bebé y el pañal.

¿Cuántos pañales necesito para mi bebé?

Depende netamente de la cantidad de veces que quieras lavar a la semana, si pensamos en que un bebé en promedio utiliza 6 pañales diarios, y quieres lavar día por medio o cada dos días, debes tener entre 18 y 20 pañales.

¿Qué talla uso para mi bebé?

Los pañales son unitalla, esto quiere decir que el pañal se ajusta de acuerdo a la talla del bebé, todo esto en un mismo pañal.

¿Cuánto duran los pañales ecológicos?

Podemos definir la duración en dos partes:

Primero la duración a largo plazo, los pañales pueden durar desde que el bebé nace hasta que deja de usar pañales, en promedio los 3 años y con una buena rutina de lavado, los pañales se pueden heredar hasta 2 generaciones más.

Segundo la duración corto plazo: Con duración a corto plazo, nos referimos a la duración del pañal puesto. Con los insertos adecuados a la edad y peso del bebé, el pañal dura 3 a 4 horas sin fugas.

¿Qué ventaja tienen los pañales ecológicos sobre los desechables?

Ahorras dinero, ya que la compra de pañales sólo se compran una vez, por ende el ahorro en 3 años de pañales es notorio.

Son amigables con la piel del bebé, ya que, son telas hipoalergénicas.

Estás cuidando el medio ambiente al reducir considerablemente la producción de basura en pañales de un solo uso.

Son cómodos, ya que, es una prenda de vestir más, es como el uso de la ropa interior.

Son muy eficaces ya que cumplen con la misma función de un pañal de un solo uso, al absorber y retener líquidos y sólidos.

¿Qué debo esperar al hacer el cambio de pañales desechables a los pañales de tela?

Deberás adaptarte, ya que, no existe la fórmula mágica que funciona para todos los bebés por igual, todos son distintos. Este proceso funciona con ensayo y error, debemos ir probando para saber que es lo que nos funciona con nuestro bebe y probablemente no es lo mismo que le funciona al bebé de nuestra amiga.

Partamos por la gran diferencia de que el pañal de tela se saca y queda guardado para el posterior lavado y después armado. Por otro lado también tenemos el hecho de que abultan más que los desechables, ya que son telas, es por este motivo que que probablemente sea necesario utilizar una talla más en la ropa de nuestro bebé.

¿Para cuánto peso o edad son los pañales?

Los pañales unitalla son para bebés de 3,5 hasta los 16 kilos aprox.

En edad no nos gusta mucho clasificarlos, ya que el peso de dos bebés puede variar mucho aun que tengan la misma edad, pero en general es hasta los 2 años y medio o 3 años de uso.

¿Cómo evito las fugas con este tipo de pañal?

Debes asegurarte muy bien del ajuste del pañal a la anatomía del bebé, esto quiere decir que debes verificar que el ajuste de tiro se a el correcto (talla S, M, L) el elástico de las piernas este justo en la íngle, el pañal debe estar por debajo del ombligo y que entre 1 dedo de separación de la guatita al pañal.

Mi bebé sólo hizo pipí, ¿Debo cambiarle todo el pañal o solo el inserto?

Depende del tipo de pañal que se este usando, por ejemplo los cover pueden ser reutilizados con insertos nuevos. Pero nosotros siempre recomendamos cambiar el pañal completo, y en el caso de nuestros pañales Papulí, si o si hay que cambiarlos completos, ya que al ser de bolsillos, el inserto va por dentro del pañal, por ende el bebé al hacer pipí mojará todo el pañal.

¿Dejan tes los pañales los niños que utilizan pañales ecológicos?

El proceso de dejar los pañales tienes que ser respetuoso y depende netamente del niño, no solo es controlar esfínter, si no que también el niño querer dejarlos, ya que nos es tarea fácil.

Pero si podemos decir que el pañal de tela al estar mojado, probablemente tome más conciencia de que su pañal está mojado, a diferencia de los pañales desechables que tienen un gel especial que encapsula el pipí, el bebé no se da cuenta que está mojado. Dicho esto el bebé al sentir su pañal mojado querrá sacárselo o simplemente comenzará avisar que le molesta su pañal.  

¿Qué no debo hacer con los pañales?

Lo que está totalmente prohibido para los pañales, es el uso de suavizantes de ropa, ya que éstos tapan los poros de las telas impermeables (PUL) y eventualmente los pañales tendrán mal olor, ya que los pañales no están siendo bien lavados, recordemos que un pañal que está bien limpio, no tiene olor a nada.

Prohibido el uso de cloro y de hervir los pañales ya que no es necesario para desinfectarlos ni nada por el estilo, lo único que lograras con eso es deslaminar el pul y vencer los elásticos de las piernas.

Economía y Ahorro

Información

Sabes realmente cuánto es lo que gastas en pañales tradicionales y cuánto ahorras con pañales ecológicos?

Aquí sacaremos cálculos aproximados para tener una idea del costo de los pañales tradicionales y y cuál es el costo de los pañales ecológico y así saber exactamente que es lo que nos conviene en relación al ahorro de dinero.

Sacamos un promedio de tres marcas de pañales tradicionales y un paquete de 36 pañales cuesta $7710, por ende el valor de un pañal es de $223.

Redondearemos las cifras para que éstas sean más claras.

En promedio un bebé en sus primeros meses ocupa 7 pañales en un día, en dinero serían $1.600

En una semana el bebé ocupa 49 pañales aproximadamente, en dinero esto sería $11.000

Pensando en un mes de 4 semana, el bebé ocupa al rededor de 196 pañales, lo que en dinero sería $43.800

En 52 semanas, lo que equivale a un año, un bebé ocupa aproximadamente 2.548 pañales lo que en dinero significa $568.000

En 156 semanas, lo que equivale a 3 años, que es el tiempo promedio en la que un bebé ocupa pañales, serían al rededor de 7644 pañales. En dinero serían aproximadamente $1.705.000

VERSUS

 

El valor promedio de un pañal ecológico Papulí es de $6.900

Con 16 pañales se puede tener un pañaleo exitoso por 3 años, lo que en dinero significa $110.400 y a eso podemos agregarle el valor de los insertos de cáñamo que a $5.900 cada uno, teniendo 10 insertos serían $59.000.

En total para 3 años de pañales sólo vas a gastar $169.400

 

En resumen puedes ahorrar en 3 años de pañales $1.540.000

Sabemos que la inversión inicial es bastante elevada, pero si logras planificarte y adquirir de dos a tres pañales mensuales desde el inicio de tu embarazo, lograrás tener tu stock completo de pañales al momento del nacimiento del bebé y podrás despreocuparte totalmente de la compra mensual de pañales o de quedarte sin pañales para tu bebé, ya que, con los pañales de tela sólo tendrás que lavarlos para poder reutilizarlos nuevamente.

Ajustes y Tallas

Pequeño

Para bebés de 3.5 hasta 7 kilos aproximadamente.

Mediano

Para bebés de 7 hasta 12 kilos aproximadamente.

Grande

Para bebés de 12 hasta 16 kilos aproximadamente.

Para un pañaleo exitoso es muy importante saber el ajuste perfecto del pañal en tú bebé, a diferencia de los pañales tradicionales (que contienen gel), los pañales ecológicos utilizan telas para absorber el pipí, por lo que el pañal necesita estar lo suficientemente ajustado para que no hayan fugas, pero que no marque la piel.

 

Una vez que ya sabemos la talla de nuestro bebé, colocamos dentro del bolsillo del pañal los insertos que sean necesarios.

El inserto debe quedar totalmente extendido dentro del pañal, luego colocar sobre el pañal una lámina retenedora para que posteriormente sea más fácil el lavado.

Poner el pañal a nuestro bebé y cerrarlo.

¿En qué tenemos que fijarnos?

El pañal debe quedar abajo del ombligo.

En la guatita debe entrar el ancho de los dedos.

En caso de tener snap abrochados en la parte del tiro, es importante que el pliegue quede hacia arriba.

En las piernas, el elástico debe quedar justo en la ingle del bebé.

Verificamos por la parte de atrás, que esté puesto el pañal correctamente.

Dependiendo de los insertos que utilicemos, el pañal puede durar hasta 3 horas puestos, después de eso aunque no existan fugas, es necesario cambiarlo, ya que, obviamente las telas están mojadas aunque no se note tanto al tacto o en la piel de nuestro bebé.

Tipos de Insertos

Aquí encontrarás información necesaria sobre los insertos.

Tenemos que recordar que para un buen funcionamiento del pañal, es necesario ocupar más de un tipo de inserto, teniendo en cuenta que necesitas tener un inserto de absorción rápida con un inserto de alta retención.

~ Absorción: Es la capacidad del inserto de ser rápido, medio o lento en la absorción del pipí.

~ Retención: Es la cantidad de horas que tiene el inserto de retener el pipí.

~ Secado: Es el tiempo en horas que demora en secar el inserto a temperatura ambiente.

Microfibra

3 Capas

Rápida Absorción

1 a 2 horas de Retención

1 a 2 horas de secado

Algodón

Doblado en 5 capas

Rápida Absorción

2 a 3 horas de Retención

5 a 6 horas de Secado

Bambú Charcoal

2 capas de bambú charcoal + 2 capas de microfibra

Media Absorción

2 a 3 horas de Retención

4 a 5 horas de Secado

Cáñamo

4 capas

Lenta Absorción

3 a 6 horas de Retención

6 a 8 horas de Secado